El cubano Jorge Soler sigue aportando a la causa de los Bravos de Atlanta para ganar la Serie Mundial y esta vez empató récords de jonrones de varias leyendas y latinos de la MLB
El jardinero cubano de los Bravos de Atlanta, Jorge Soler, empató el récord de los latinos con más jonrones en Serie Mundial luego de conectar un inmenso batazo que se fue por todo el left field y significaron las primeras tres carreras de su equipo en el sexto juego del actual Clásico de Otoño.
El bambinazo de Soler que salió a 109.6 millas por hora (MPH) y alcanzó una distancia de 446 pies frente una lanzamiento del venezolano Luis García, fue el tercer cuadrangular del cubano en esta serie y lo llevó a empatar el liderato de todos los tiempos entre los latinoamericanos en una Serie Mundial.
Los otros que han pegado tres vuelacercas en un Clásico de Otoño son el cubano Randy Arozarena (2020, Rays), el dominicano Juan Soto (2019, Nacionales), el venezolano Pablo Sandoval (2012, Gigantes), el dominicano Albert Pujols (2011, Cardenales) y el también cubano Atanasio “Tany” Pérez (1975, Rojos).
💥 ¡BAMBINAZO de 446 PIES de Jorge Soler! 💥 #WorldSeries #PorLaA | #BattleATL pic.twitter.com/nK2RU4L0RG
— Bravos de Atlanta (@LosBravos) November 3, 2021
Asimismo, Soler también comparte el récord de más jonrones en una serie de postemporada en la franquicia de los Bravos. En este renglón empató al puertorriqueño Eddie Rosario (SCLN, 2021), Ryan Klesko (SM, 1995), Marquis Grissom (SDLN, 1995), Lonnie Smith (SM, 1991) y Hank Aaron (SCLN, 1969, SM, 1957).
Cabe destacar que cada jonrón conectado por el jardinero antillano en esta Serie Mundial, ha servido para dar la ventaja en un juego a los Bravos.
Además de Soler, los únicos otros bateadores en la historia del Clásico de Otoño que han conectado tres cuadrangulares para poner a ganar a sus novenas, fueron Babe Ruth (1926, Yankees), Lou Gehrig (1928, Yankees), Gene Tenace (1972, Atléticos), Curtis Granderson (2015, Mets) y George Springer (2017, Astros).