La participación de Kate del Castillo en La misma luna ayudó a que en el 2007 se convirtiera en la película hablada en español más taquillera de la historia de Estados Unidos, hasta que su compañero de reparto en ese filme, Eugenio Derbez, superó el récord muchos años después con Instructions Not Included.
También una gran figura en la televisión, la hija de Eric del Castillo volvió a batir récords, esta vez de audiencia, cuando protagonizó La Reina del Sur, la telenovela basada en el libro de Arturo Pérez-Reverte que se convirtió en un verdadero fenómeno en el 2011.
Sin embargo, el papel de reparto que Del Castillo tiene en No Good Deed, que llega esta semana a las carteleras, es uno de los raros casos en que el talento de la gran estrella mexicana de 41 años ha sido aprovechado por Hollywood en los últimos años, algo que tal como ella explica en entrevista exclusiva, no parece molestarle.
“La verdad es que no soy muy conocida en inglés, ni en el mercado norteamericano, en el que las latinas son Eva Longoria, Eva Méndez y JLo”, comenta sin descorazonarse. “Es lo que estamos tratando de cambiar, pero es tan lento ese proceso, tan difícil entrar y mostrar que nosotros convocamos a otro tipo de audiencia, diferente al de las latinas de Estados Unidos”.
Aun así, Del Castillo no se queja, sino que agradece las buenas oportunidades que ha tenido. “He hecho muchísimas películas en inglés, lo que pasa es que no siempre han tenido suerte. De todos modos, cuando son buenos personajes, no importa lo pequeños que sean. No me importa el tamaño de la película, sino seguir viviendo de lo que amo y de lo único que sé hacer”, explica la actriz, que tiene un papel en The Book of Life, una película animada producida por Guillermo del Toro que se estrena en diciembre. También en The 33, el filme que cuenta la tragedia de los mineros chilenos, que por ahora no tiene fecha de estreno.
En No Good Deed, Del Castillo encarna a la desafortunada ex prometida de Idris Elba, que termina pagando caro el no haber esperado por él cuando es enviado a prisión. Aunque el papel fue escrito originariamente para una actriz anglosajona, fue modificado deliberadamente por los ejecutivos del estudio para poder incluir a una latina.
“Me encantó que me lo ofrecieran; porque quiere decir que tanto Sony como Screen Gems se están abriendo a que la película no tenga etiquetas, que no tenga etnicidad, a que no importa de dónde seas, lo que importa en este caso es que seas actriz y que des el personaje. Además, es un papel muy especial, ya que de ahí se desencadena la trama de toda la película. Lo que me encantó fue el género, que yo no había hecho nunca, y también trabajar al lado de Elba, que es un gran actor y que admiro y respeto mucho”, dice con entusiasmo.
Del Castillo señala que, aunque lo que le pasa a su personaje es esencial para poner en marcha el argumento, también sirve para representar en imágenes uno de los graves problemas que enfrenta nuestra sociedad, el de la violencia de género.
“Es algo que está pasando en todo el mundo, no importa de dónde vengan, ni de qué raza sean, ni de la clase social; la violencia de género es algo que sucede en todas partes. En ese sentido el filme habla de esa inocencia que tiene la mujer cuando se enamora, que no sabe distinguir qué es amor y qué es abuso, y eso es lo que sucede con mi personaje y también con el de Taraji [P. Henson]. Creo que es algo que hay que prevenir, que habría que atacar desde el principio, porque viene desde la casa de uno. La verdad es que las madres son las que a veces educan a sus hijos de una manera muy machista”, argumenta.
La actriz volverá a la pantalla chica a partir del año que viene, cuando comience a emitirse la serie de Telemundo Dueños del paraíso, en la que otra vez el tema será el narcotráfico.
“Es algo que no podemos dejar de lado, es un tema que está vigente y al que no podemos hacer oídos sordos. Aunque también hay que tener cuidado para que no parezca algo celebratorio, que no parezca que estamos celebrando el narcotráfico, porque no es así”, señala contundente.